CURSO: CONCEPTO CNB – CONTROL NEUROMOTOR SEGÚN BRONDO
EL NIÑO DE PRETÉRMINO INTERVENCIÓN NEUROHABILITATIVA EN LA UCIN (UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES)
DISERTANTE: Dr. Juan Brondo y Lic. Fernanda Negrete
FECHA: Del 22 al 26 de Noviembre de 2023
HORARIO: de 9 a 12.30 hs. y de 14 a 17 hs. Domingo de 9 a 13 hs.
MODALIDAD: Teórico-práctico
PARTICIPANTES: Médicos, Fisioterapeutas, Fonoaudiólogos y Terapistas Ocupacionales.
ACLARACIÓN: Este Curso no posee interdependencia con ninguno de los otros para poderlo realizar.
COSTO: Consultar
PROGRAMA:
- Actividad motora espontánea intrauterina. Descripción de los principales patrones de movimiento. Desarrollo y diferenciación de los sistemas sensoriales.
- Desarrollo del sistema nervioso en paralelo con el desarrollo sensomotor del niño de pretérmino, desde la 23 a la 37 semana de gestación.
- Valoración de los estados fisiológicos de conciencia según Prechtl y Beitema. Paralelismo con la clasificación propuesta por Brazelton.
- Exploración neurohabilitativa del recién nacido de pretérmino.
- Señales de comunicación. Reconocimiento de los signos de estrés-inestabilidad y los de autorregulación-estabilidad, consecuencias clínicas.
- Complicaciones médicas en el pretérmino como factores determinantes del niño de alto riesgo neurológico.
- Movimientos generales espontáneos, Método Pretchl. Conceptualización, características y análisis de los movimientos espontáneos, movimientos generales GMs. Evaluación de los movimientos generales en niños prematuros en la UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales). Signos específicos que predicen el desarrollo de una Parálisis Cerebral.
- Principios generales para la asistencia personalizada del recién nacido de pretérmino.
- Bases para contribuir a la organización neurocomportamental del niño de pretérmino según Heidelise Als.
- Incumbencias fisiológicas y el impacto en el desarrollo sensomotor de la elección del decúbito para el posicionamiento del niño de pretérmino.
- Importancia de la sincronía succión-deglución y respiración
en la organización de toda actividad sensomotora. - Desarrollo delas funciones de alimentación desde la 23 a la 37 semana de gestación.
- Procedimientos específicos para facilitar la sinergia succión-deglución-respiración. Promover la lactancia materna.
- Secuencia de intervención Neurohabilitativa en la UCIN. Estrategias para ejecutar con el niño dentro de la incubadora y posteriormente fuera de la misma.
OTROS CURSOS QUE PUEDEN INTERESARLE
CONCEPTO CNB – CONTROL NEUROMOTOR SEGÚN BRONDO DISFUNCIONES DEL SISTEMA CÉRVICO-CRÁNEO-ORO-FACIAL
(1ª parte)
CONCEPTO CNB – CONTROL NEUROMOTOR SEGÚN BRONDO DISFUNCIONES DEL SISTEMA CÉRVICO-CRÁNEO-ORO-FACIAL
(2ª parte)