CURSO: CONCEPTO CNB – CONTROL NEUROMOTOR SEGÚN BRONDO
DISHABILIDADES SENSOMOTORAS (2ª parte)
DISERTANTE: Dr. Juan Brondo y la participación de Docentes Instructores en CNB
FECHA: 1º Módulo del 19 al 23 de Abril de 2023
2º Módulo del 18 al 22 de Octubre de 2023
HORARIO: de 9 a 12.30 hs. y de 14 a 17 hs. Domingo de 9 a 13 hs.
MODALIDAD: Teórico-práctico
PARTICIPANTES: Médicos, Fisioterapeutas, Fonoaudiólogos y Terapistas Ocupacionales.
COSTO: Consultar
PROGRAMA:
- Encefalopatía crónica no evolutiva (Parálisis Cerebral): fisiopatología, clasificación y características clínicas.
- Trastornos de la migración neuronal. Fenómeno hipóxico-isquémico.
- Indicadores negativos del desarrollo sensomotor como plataforma de partida para el diagnóstico temprano.
- La Parálisis Cerebral forma Espástica: clasificación según Ferrari y manifestaciones clínicas.
- Alteraciones de los patrones de postura y de movimiento de origen neurológico. Interferencia negativa de las reacciones patológicas sobre las habilidades sensomotoras. Estrategias para el control y/o inhibición de los mismos.
- Aspectos NeuroRehabilitativos generales: regulación del control tónico-postural, promover el desarrollo de reacciones de enderezamiento y equilibrio, minimizar la influencia negativa de las reacciones asociadas y contribuir a la adquisición de habilidades sensomotoras.
- La Parálisis Cerebral forma Discinética: clasificación y manifestaciones clínicas.
- Tipificación y características de los movimientos involuntarios o discinesias en el neurodesarrollo.
- Problemas principales: alteración de los mecanismos de enderezamiento, incapacidad de inhibición del movimiento, dificultades para la simetrización, inestabilidad de los errores ejecutados, influencia de las reacciones primarias y alteraciones de los mecanismos de fijación.
- Aspectos guías para el abordaje NeuroRehabilitativo: identificación de los movimientos involuntarios, observar la producción sensomotora y las estrategias de compensación, contribuyendo a la diferenciación y aumentando la autonomía reduciendo el control externo.
- Ataxia: definición y clasificación. Diagnóstico diferencial: ataxia espinal, vestibular y cerebelosa.
- La Parálisis Cerebral forma Atáxica/Cerebelosa. Semiótica neurológica. Manifestaciones clínicas del Sínd. Cerebeloso según el lugar de la afectación.
- La ataxia progresiva y no progresiva en el niño, cuados clínicos y diagnóstico diferencial.
- Análisis de las habilidades sensomotoras en el paciente atáxico. Descripción y uso funcional de las principales compensaciones. Consideraciones sobre el sistema aferencial responsable de las
- Objetivos y estrategias NeuroRehabilitativas: estabilización rítmica de las posiciones intermedias y altas, aportar información sensorial multimodal, promover la orientación témporo-espacial del movimiento, contribuir al desarrollo del esquema corporal, regular el tono muscular, facilitar la coordinación de movimientos complejos y aumentar la fluidez en la ejecución.
- Alteraciones perceptivas en sentido cuantitativo y cualitativo en el niño con diferentes formas de ECNE.
- El juego como abordaje terapéutico.
- Exploración en los niños de 2 a 5 años de edad, de las habilidades/destrezas sensomotoras básicas: habilidad básica locomotriz, habilidad básica manipulativa
y habilidad básica de equilibrio. - Trabajo en grupo, observación y análisis de DVD.
- Presentación de pacientes para evaluación funcional y abordaje terapéutico.
Realizar la preinscripción:
OTROS CURSOS QUE PUEDEN INTERESARLE
CONCEPTO CNB – CONTROL NEUROMOTOR SEGÚN BRONDO DISFUNCIONES DEL SISTEMA CÉRVICO-CRÁNEO-ORO-FACIAL
(1ª parte)
CONCEPTO CNB – CONTROL NEUROMOTOR SEGÚN BRONDO DISFUNCIONES DEL SISTEMA CÉRVICO-CRÁNEO-ORO-FACIAL
(2ª parte)