CURSO: CONCEPTO CNB – CONTROL NEUROMOTOR SEGÚN BRONDO
DISFUNCIONES DEL SISTEMA CÉRVICO-CRÁNEO-ORO-FACIAL (2ª parte)
DISERTANTE: Dr. Juan Brondo y la participación de Docentes Instructores en CNB
FECHA: 1º Módulo del 21 al 25 de Junio de 2023
2º Módulo del 8 al 12 de Noviembre de 2023
HORARIO: de 9 a 12.30 hs. y de 14 a 17 hs. Domingo de 9 a 13 hs.
MODALIDAD: Teórico-práctico
PARTICIPANTES: Médicos, Fisioterapeutas, Fonoaudiólogos y Terapistas Ocupacionales.
COSTO: Consultar
PROGRAMA:
- Mecanismo de la deglución: análisis de las sinergias musculares y observación dinámica.
- Organización neurofisiológica del mecanismo reflejo de la deglución.
- Disfagia: definición, síntomas y etiología.
- Trastornos: predeglutorios, intradeglutorios y postdeglutorios.
- Análisis de la cascada fisiopatológica en las alteraciones de la deglución. Descripción de las estrategias de compensación.
- Evaluación clínica de la disfagia.
- Efectos del accidente cerebrovascular sobre el mecanismo de la deglución, según la localización de la lesión.
- Síndromes del tronco encefálico. Lesiones en protuberancia y bulbo, diagnóstico diferencial.
- Disfagia en niños con Encefalopatía crónica no evolutiva (Parálisis Cerebral).
- Falsas vías: penetración y aspiración.
- Proyecto neurohabilitativo/rehabilitativo funcional: control tónico-postural, terapia sensomotora CNB, estrategias para mejorar y/o reforzar las aferencias sensoriales, procedimientos intraorales, técnicas para diferenciar el mecanismo de deglución, facilitación refleja de la reacción de deglución, estrategias de compensación durante la deglución (modificaciones posturales), estabilización de la mandíbula y diferentes modelos de placas palatinas como medios de ayuda.
- Reflujo gastroesófágico: clasificación, causas desencadenantes, síntomas, complicaciones y enfoque terapéutico.
- Síndromes con alteraciones anatómicas y funcionales del Sistema Cérvico-Cráneo-Oro-Facial . Secuencia de Pierre-Robin, Sínd. de Moebius, Sínd. de Wiedemann-Beckwith, Sínd. de Crouzon, Sínd. de Treacher-Collins, Sínd. de Apert, otros.
- Análisis para la toma de decisión sobre la vía de alimentación a implementar.
- Incontinencia salival: causas y estrategias terapéuticas.
- La sinergia succión-deglución-respiración como núcleo organizador de la actividad sensomotora y las bases neurofisiológicas.
- El niño con fisura naso-labio-alveolo-palatina. Clasificación, descripción y enfoque terapéutico.
- Paralelismo entre el desarrollo sensomotor y del SCCOF en relación con los patrones de alimentación durante el primer año de vida.
- Trabajo grupal, observación y análisis de DVD.
- Presentación de pacientes para evaluación y desarrollo del programa neurohabilitativo/rehabilitativo.