CURSO: CONCEPTO CNB – CONTROL NEUROMOTOR SEGÚN BRONDO
DISFUNCIONES DEL SISTEMA CÉRVICO-CRÁNEO-ORO-FACIAL (1ª parte)
DISERTANTE: Dr. Juan Brondo y la participación de Docentes Instructores en CNB
FECHA: 1º Módulo (MODALIDAD VIRTUAL)
Del 18 al 20 y del 25 al 27 de Marzo de 2021
HORARIO: de 15 a 19 hs.
2º Módulo (MODALIDAD PRESENCIAL)
Del 7 al 11 de Julio de 2021
HORARIO: de 9 a 12.30 hs. y de 14 a 17.30 hs. Domingo de 9 a 13 hs.
MODALIDAD: Teórico-práctico
PARTICIPANTES: Médicos, Fisioterapeutas, Fonoaudiólogos y Terapistas Ocupacionales.
COSTO: Consultar
PROGRAMA:
- Introducción al Concepto Neuromotor según Brondo (CNB).
- Sistema Cérvico-Cráneo-Oro-Facial (SCCOF): definición y funciones.
- Postura corporal y sus interrelaciones con el SCCOF. Trastornos de la oclusión secundarios a las alteraciones del sistema postural.
- Anatomía funcional de las principales sinergias musculares. Análisis biomecánico de los músculos de la mímica, del mecanismo buccinador, de la masticación, del hueso hioides, del velo del paladar y de la lengua.
- Articulación temporomandibular: estructura y función. Impacto de la disarmonía oclusal, tensión psicoemocional y hábitos orales.
- Mecanismo de la succión, masticación y deglución, análisis funcional de las sinergias musculares.
- Circuitos neuronales subyacentes al desarrollo de las praxias orofaciales vegetativas.
- Descripción biomecánica de los patrones de deglución disfuncional. Estrategias para la diferenciación de los patrones funcionales.
- Parálisis facial central y periférica. Diagnóstico diferencial y síntomas acompañantes según la topografía de la lesión.
- Encefalopatía crónica no evolutiva (Parálisis Cerebral). Características del SCCOF. Influencias de las reacciones reflejas primarias. Dependencia funcional de las reacciones patológicas.
- Alteraciones anatómicas y/o funcionales del Sistema Cérvico-Cráneo-Oro-Facial en el Síndrome de Down.
- Recursos técnicos manuales y bases neurofisiológicas. Organización del sistema aferente y sus aportes para la diferenciación funcional.
- Terapia orofacial: estrategias extraorales e intraorales para la regulación del tono muscular y facilitación de las diferentes funciones.
- Aspectos relevantes en la situación de alimentación: control tónico postural, adecuación funcional de las sinergias musculares, motivación, elección de una postura funcional, presentación del alimento, utensilios adaptados y estrategias de alimentación.
- Trabajo grupal, observación y análisis de DVD.
- Presentación de pacientes para evaluación y desarrollo del programa neurohabilitativo/rehabilitativo.
Realizar la preinscripción: