CURSO: CONCEPTO CNB – CONTROL NEUROMOTOR SEGÚN BRONDO -
CURSO BÁSICO - DISHABILIDADES SENSOMOTORAS
DISERTANTE: Dr. Juan Brondo y la participación de Docentes Instructores en CNB
FECHA: 1º Módulo del 3 al 7 de Mayo de 2023
2º Módulo del 11 al 15 de octubre de 2023
HORARIO: de 9 a 12.30 hs. y de 14 a 17 hs. Domingo de 9 a 13 hs.
MODALIDAD: Teórico-práctico
PARTICIPANTES: Médicos, Fisioterapeutas, Fonoaudiólogos y Terapistas Ocupacionales.
COSTO: Consultar
PROGRAMA:
- Introducción al Concepto Neuromotor según Brondo (CNB).
- Principios del desarrollo sensomotor “ideal” y sus variantes. Criterios utilizados para la observación y análisis cualitativo de los modelos de postura y de movimiento, manifiestos en las habilidades sensomotoras.
- Diagnóstico funcional del desarrollo durante el primer año de vida según el Método de Munich, análisis cuantitativo. Descripción de los campos funcionales: exploración, materiales, método, ficha para consignar los datos relevados e interpretación de los resultados.
- Diagnóstico diferencial en los Síndromes de hipotonía: Sínd. de Down, Deficiencia Mental, Diplejía Atónica, Parálisis Cerebral Hipotónica, Sínd. de Werdnig-Hoffmann, Mielomeningocele, Parálisis Braquial, Miastenia Grave, Distrofia Miotónica de Steinert, Distrofia Muscular de Duchenne, Sínd. de Marfan, Sínd. de Ehlers-Danlos y otros.
- Relación entre los aspectos estructurales y funcionales en el desarrollo del niño con Sínd. de Down.
- Génesis del tono muscular y mecanismos neurofisiológicos de regulación a nivel segmentario y suprasegmentario.
- Planificación y ejecución del movimiento voluntario, integración con los procedimientos neuro(re)habilitativos.
- Estrategias para motivar y promover el desarrollo de las habilidades sensomotoras desde recién nacido hasta los doce meses de edad evolutiva. Aspectos básicos para alcanzar el control tónico postural y la permanente interacción entre movilidad vs. estabilidad.
- Actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD).
- Handling: manejo terapéutico del niño hipotónico en el hogar y fuera del mismo, como sostén de la intervención NeuroHabilitativa.
- La biomecánica como base para la ergonomía. Indicaciones de elementos externos para la asistencia tónica-postural en estática y/o dinámica.
- Trabajo en grupo, observación y análisis de DVD.
- Presentación de pacientes para evaluación funcional y abordaje terapéutico.
Realizar la preinscripción: